jueves, 1 de marzo de 2007

El día de la ficción.


La palabra ficción viene de fingir, y por exensión a las narraciones imaginarias,de tal manera que Mafalda, Supermán o el Capitán Nemo son tan reales como Bambi , Alicia o Pipi Calzaslargas. La fauna de seres de ficción es tan inmensa que es desconocida en su mayor parte. A pesar de eso, la realidad tiene mucha más imaginación y si alguien escribiera sobre ciertos personajes reales nunca lo creeríamos.

Los acusados del 11-M, insisten en " se lo dije a Manolón ", de la forma que mencionan parece que se lo habían contado al socio de Benito, pero no, es más serio, era un policia que "controlaba" a los acusados. Bien, cuando Manolón hable el juez sabrá algo más, pero con solo unas sesiones el personal se perdió entre tanta ficción. La impresión es que todos mienten, unos se conocen, otros no reconocen que se conocen, unos venden drogas, otros trapichean, otro preguntaba por explosivos, otro cree que era un testigo protegido, otro no sabe como apareció su ADN, y de ahí muchas cosas las sabe Manolón, según ellos. El quorum lo tiene " El Chino" que como está muerto, se lo enchufaran todo, con el permiso de Manolón, naturalmente.

Dicen que fingió el entrenador del Sevilla, conmoción cerebral según los médicos, pero el tio fingía, dicen algunos. Esto del fútbol va a peor, no se si esperan a que ocurra alguna muerte más para poner remedio. Hay que ser brutos para apedrear ¡¡ una ambulancia !!, aunque sea del Sevilla. Una reflexión, entre cien mil espectadores, dos energúmenos. Causan el desaguisado y nadie los ha visto, el comportamiento de la masa es un enigma. Somo el pais que mejor asume lo de los justos y los pecadores. Sin embargo creo que somos poco justos y poco pecadores .

Cuando a la ficción se le añade un toque cientifico, el género se llama ciencia ficción evidentemente. Es un género que tiene un público fiel y autores reconocidos. Pero lo de admitir como perito de una de las pruebas del 11-M al padre de uno de los asesinados raya en la alucinación. Hace unos días se recusaba a uno de los Magistrados por un trabajo con el Estatut. Es lógico.Y que recusen a todos los que hayan tenido parte en el pleito también es lógico. Recuerdo un surrealista juicio en el que iba de testigo y la primera pregunta de la jueza fue ¿ Tiene usted relación de parentesco, amistad o alguna otra relación con alguna de las partes ?. Deben de haber cambiado esa parte o se la inventaron cuando fuí yo.

El cuadro de la foto se titula Ficción, yo veo una cometa, un espejo, unas tiritas y una cabeza con unas orejas muy grandes. Es mi ficción. Sin embargo Quintero finge de otra manera, se hace el mártir. Lo cierto que tiene un contrato en el que consta expresamente, más o menos que " En caso de discrepancia la cadena llevará la razón ". Ya ven una forma simulada de venderse con "dignidad". Lo de la censura, ya saben mi opinión, incomprensible en cualquier época y lo de la filtración no tiene nombre y si lo tiene es tan complicado como el cuadro.

Y en una época en la que los cientificos quieren "jugar" con un virus que suponen encontrar en un cadáver enterrado en 1919, para "protegernos", me hacen pensar que Asimov, Arthur C. Clarcke o Bradbury eran demasiado "light".

Año I Nº 54

Un día para olvidarse de la ficción y practicar otras cosas en serio.

Gandhi & Muftí

2 comentarios:

Anónimo dijo...

a jovem se desnuda

Anónimo dijo...

placcebbo@gmail.com